Si es pensionado ISSSTE del régimen décimo transitorio, seguramente se ha dado cuenta que su pensión aumenta año con año, pero puede que no esté seguro si el monto que le otorgan es el correcto y ahora, le explicaremos cómo saberlo de una forma sencilla y rápida.
Comencemos recordando que los incrementos de las pensiones del régimen décimo transitorio van de acuerdo con el año en el cual fueron otorgadas.
Nos centraremos en las pensiones recibidas del 5 de enero de 1993 al 31 de diciembre de 2001, las cuales incrementan de la siguiente manera:
- Conforme al salario mínimo, solamente que usted tenga una sentencia firme en un juicio contra la UMA.
- De no tener sentencia firme en el juicio mencionado o si nunca inició un proceso jurídico entonces el incremento se dará conforme a la UMA.
Si usted tiene dudas sobre si la UMA afectará a su pensión, puede ponerse en contacto con nosotros, recuerde que nuestra asesoría es completamente gratuita.
Ahora, para que quede más claro haremos un pequeño ejemplo:
Supongamos que Juanito es pensionado del ISSSTE décimo transitorio y comenzó a recibir su pensión el 24 de mayo de 1998. Nuestro amigo Juanito no conoció a Pensión Justa a tiempo y entonces no inició ningún proceso jurídico para que los incrementos a su pensión, sean conforme al salario mínimo, entonces, el incremento que le corresponde es conforme a la UMA.
Juanito recibió durante el año 2022 una cantidad mensual de pensión de $6,000 pesos, pero quiere saber cuánto le depositarán cada mes este 2023.
Para calcular el monto, le mostraremos una forma sencilla.
Primero debemos conocer el porcentaje que incrementó la UMA, el cual, como lo mencionamos en videos anteriores, es de 7.82%.
Ahora, tenemos dos cantidades que vamos a multiplicar, la primera es el monto mensual que recibe, el cual, es el concepto 01 que aparece en su talón de pago. En el caso de Juanito es de $6,000 pesos y la segunda cantidad, es el porcentaje de 7.82 que incrementó la UMA.
A este porcentaje le agregaremos un cero, el punto decimal y un “uno” para que la cantidad que nos, dé sea la correcta.
Entonces, la multiplicación del ejemplo sería: 6 mil por 1.782 y el resultado es la cantidad que a Juanito le deberán otorgar a partir del pago de febrero de 2023, es decir, Juanito recibirá una pensión mensual de $6,469 pesos con 20 centavos.
Ahora bien, si usted si cuenta con una sentencia firme en un juicio para que su pensión incremente conforme el salario mínimo, entonces deberá multiplicar la cantidad que recibe mensualmente por 1.20, ya que el porcentaje que incrementó el salario mínimo en este 2023 fue del 20%.
Es así que la operación de este segundo ejemplo queda de la siguiente manera: 6 mil por “uno punto veinte”. El resultado, es la cantidad que recibirá en este 2023. Esta es la forma más sencilla de calcular los incrementos de su pensión, siempre y cuando los incrementos que le correspondan sean conforme al salario mínimo o conforme a la UMA.
Recuerde que si tiene alguna duda sobre qué incrementos le corresponden o si está recibiendo lo correcto, puede contactarnos a los teléfonos que aparecen en nuestra página web. La asesoría es completamente gratuita.
Somos Pensión Justa.