Después de una larga trayectoria laboral usted esta pensando en jubilarse o pensionarse este año, aquí le decimos cuales son los requisitos para el 2021.
Pero antes de comenzar cabe precisar que la pensión por jubilación es una prestación económica, periódica y vitalicia, consistente en el 100% del promedio del sueldo tabular percibido durante el último año de servicios.
Por ello es importante que tome en cuenta que sus ingresos como trabajador activo no serán los mismos como pensionado, pues su pensión se integrara del sueldo base.
Hay dos requisitos importantes que usted debe cubrir y son los años de servicio y la edad, este ultimo requisito es modificado cada dos años, acorde la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores Estado en su Artículo Decimo Transitorio.
Por lo que, para poder obtener una pensión por jubilación a partir del 01 de enero de 2021, el requisito de la edad se queda en la misma que el año 2020, estableciéndose una edad para los hombres de 56 años y la edad para las mujeres es de 54 años.
Respecto a los años de cotización a los hombres se les exige por lo menos 29 años 06 meses y 01 día y para las mujeres 27 años 06 meses y 01 día de cotizaciones.
cotizaciones.
Hombre | Mujer |
Edad mínima: 56 años | Edad mínima: 54 años |
Años de cotización: 29 años 06 meses y un día | Años de cotización: 27 años 06 meses y 01 día |
Entonces ¿qué sucede si usted ya cuenta con los años de servicio, pero no con la edad?
La Ley es muy tajante con ambos requisitos, sin embargo, usted puede darse de baja y esperar a cumplir la edad para poder jubilarse, ya que la edad que se le considerara al momento de hacer su tramite es la que estaba vigente cuando usted causo baja, y no la no la vigente al momento de realizar su trámite pensionario.
Recuerde que existen varios tipos de pensiones aparte de la de jubilación, como la de Edad y Tiempo de Servicios y Cesantía en Edad Avanzada, mismas que contemplan otros requisitos de edad y tiempo de cotización.
En el caso de la Pensión de Retiro por Edad y Tiempo de Servicios, si bien es una prestación económica, periódica y vitalicia el porcentaje en dinero que recibirá acorde a su ultimo sueldo tabular dependerá de los años que usted cotizo los cuales no pueden ser menos a 14 años, 6 meses y 1 día, tal como se muestra a continuación.
En este caso la edad para hombres y para mujeres es de 60 años, la cual quedo fija a partir del año 2018.
Por lo que hace a la pensión de cesantía en edad avanzada es una prestación que se otorga únicamente a las personas que hayan cotizado por lo menos 10 años y que a la fecha de causar baja, o que hayan renunciado cuenten con la edad mínima de 65 años, edad que quedo fija a partir de 2018 con lo cual no puede exigirse una edad mayor en la posteridad.
Es importante destacar que no es un derecho que pueda “guardarse” y esperar a cumplir con la edad. Pues atiende a la difícil situación de los adultos mayores para emplearse nuevamente.
El porcentaje del sueldo tabular que se concederá como pensión es del 50% .
Recuerde que es indispensable que no tenga ningún adeudo con el ISSSTE o de tenerlo lo liquide para poder tramitar su pensión.
Finalmente, los documentos que usted requerirá son:
- Credencial de elector del INE vigente
- Ultimo comprobante de pago como trabajador (a)
- Hoja única de servicios
- Estado de Cuenta con clave interbancaria.
- Clave única de registro poblacional (CURP)
- Acta de nacimiento
- 2 fotografías tamaño infantil (para que el den su credencial como pensionado o jubilado)
- Cédula de situación fiscal de la cual se visualice RFC con homoclave
- Oficio de baja laboral
- Comprobante de domicilio vigente
Este es un trámite gratuito que debe hacer de forma presencial y se realiza en el Departamento de Seguridad e Higiene del ISSSTE mas cercano a su domicilio, una vez que ingresa sus documentos el instituto tiene un termino de 90 días para resolver su solicitud.