La UMA es la unidad de medida y actualización, en México se utiliza como índice de referencia, base o medida económica en pesos para determinar el valor de las obligaciones como multas y otras que establecen las leyes federales, estatales y municipales.
Su creación, el 27 de enero del 2016, tuvo como objetivo sustituir el esquema de veces salarios mínimos, esto con el objetivo de reducir el impacto inflacionario que se tenía al incrementar el salario mínimo, ya que, si el salario mínimo incrementaba, no solamente incrementaban los salarios, sino también las obligaciones, las multas, entre otras cosas, entre otros supuestos que marca la ley y esto impactaba directamente al bolsillo.
Considerando la inflación anual obtenida en 2022, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, determinó que el valor diario de la UMA para 2023 será de $103.74.
Por lo tanto, la UMA pasará de $96.22 a $103.74 hablando de su valor diario, mientras que su valor mensual quedaría en $3,153.70 pesos y su valor anual en $37,844.40 pesos.
La entrada en vigor del aumento de la UMA será a partir del 1 de febrero de 2023.
Pero ese incremento de la UMA ¿cómo perjudica o beneficia a los pensionados del ISSSTE?
Recordemos que derivada de la jurisprudencia de 2021, el tope de las pensiones ya no aplica en salarios mínimos, sino aplica en UMAS. Entonces este incremento de la UMA estaría impactando directamente al tope de las pensiones, ya que ahora sería equivalente a $31,122 pesos, este tope sería para 2023.
Recuerden que si usted ganó un juicio en contra de la UMA para que se le aplique tope en salarios mínimos previamente a la publicación de la jurisprudencia, a usted sí se le debe aplicar el tope conforme a salarios mínimos, de lo contrario se somete al tope máximo de la UMA.
Si usted es pensionado del 4 de enero de 1993 hacia atrás, el incremento de su pensión debe ser conforme al incremento de la plaza con la cual usted causó baja, por lo cual ni la UMA, ni la inflación tendrían algo que ver en el incremento de su pensión.
Ahora, si usted es pensionado del 5 de enero de 1993 al 31 de diciembre de 2001 y no tiene una sentencia firme para que su pensión se le pague en salarios mínimos, entonces su incremento le corresponde conforme a la UMA.
Pero si usted se pensionó posterior al 31 de diciembre de 2022, entonces si le afecta el incremento de la inflación, que para 2023 será del 7.82%, es decir, aumentó lo mismo que la UMA. Recuerde que su pensión incrementará de acuerdo con el indicador que tenga mejor beneficio para usted, entre la plaza con la cual causó baja o la inflación.
Si usted tiene duda en como a la inflación y la UMA afectarán o perjudicarán a su pensión, puede ponerse en contacto con nosotros.
“Somos pensión justa”