Empecemos explicando que es una pensión mínima garantizada IMSS: Una pensión mínima garantizada, de acuerdo con la Ley del Seguro Social, es el monto que se considerará al momento de otorgar una pensión de invalidez, de vejez o cesantía en edad avanzada, cuando el salario que tiene el asegurado para el cálculo de la pensión, es inferior al salario mínimo, por lo tanto, el IMSS tiene la obligación de igualarlo al salario mínimo vigente, al momento de otorgar la pensión y esto es así, ya que ningún pensionado puede recibir menos de lo que establece la ley.
Por ejemplo, si una persona inicia su trámite de pensión en este año (2023) y su salario obtenido del cálculo realizado por el IMSS, está por debajo de $207.44 que es el salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene la obligación de calcular la pensión con base en este salario y nunca un inferior, asimismo, tiene la obligación de revisar anualmente que se apliquen los incrementos que correspondan a las pensiones ya otorgadas de acuerdo al aumento porcentual que corresponda al Salario Mínimo General del Distrito Federal, siempre y cuando estas hayan quedado por debajo de la mínima garantizada.
En consecuencia, en 2023, ninguna pensión de las mencionadas debe estar por debajo de los $6,223.20 mensuales.
Estimados pensionados, si su pensión del seguro social se encuentra por debajo de 6 mil pesos al mes, los invitamos a que se comuniquen con nosotros, pues con gusto le ayudaremos a incrementar el monto que recibe de manera justa. Recuerde que nuestra asesoría es totalmente gratuita y que contamos con más de 25 años de experiencia.