PENSIÓN JUSTA

Diseño sin título (7)

TODO SOBRE EL AFORE

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print

TODO SOBRE EL AFORE

¿En algún momento se ha puesto a pensar cuál será su situación económica en el futuro? ¿Cómo va a pagar su alimentación, casa y vestido?

Es importante conocer o comenzar a planear su ahorro para que cuente con un fondo suficiente que permita cubrir sus necesidades básicas cuando ya no tenga oportunidad de trabajar.

Comencemos con ¿Qué es una Afore?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro son instituciones financieras de México que administran las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Existen nueve privadas y una pública.

¿Quiénes pueden tener acceso a una afore?

No importa si labora en el servicio público, en la iniciativa privada o por cuenta propia, cualquier tipo de empleado tiene la posibilidad de acceder a una Afore al estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el ISSSTE, según sea el caso.

¿Cómo funciona una afore?

Según la Asociación Mexicana de Afores, “Las Afores son entidades financieras dedicadas de manera exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores las cuales deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y están sujetas a la regulación de la Consar”.

¿Cómo está conformada una Afore?

Cada Afore se subdivide en cuatro subcuentas:
1) Retiro, Vejez y Cesantía: La aportación a esta subcuenta es obligatoria la realizan:
• Patrón
• Gobierno federal
• Trabajador
2) Aportaciones voluntarias: Esta subcuenta está constituida por el ahorro voluntario que cada trabajador puede ir haciendo durante su vida laboral.
3) Vivienda: En esta subcuenta únicamente el patrón realiza aportaciones de manera bimestral, equivalentes al 5% del salario base de cotización de cada uno de los trabajadores.
4) Aportaciones adicionales o complementarias: Su objetivo es incrementar el monto de la pensión, estas aportaciones las puede realizar cada trabajador o el patrón en cualquier momento, y se podrá disponer de ellas al momento del retiro.

Esperamos que la información les sea útil ¡Somos Pensión Justa!

Comparte este artículo:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print

¿Quiere mejorar su pensión?

Somos la mejor opción para cuidar su futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *