En un blog pasado, hablamos sobre ¿qué es y cómo se conforma una AFORE? por lo que en esta ocasión hablaremos sobre ¿qué hacen las AFORES?
Una vez que inicia su vida laboral, puede elegir una AFORE, o en caso de que no lo haga, la CONSAR le asignará una de entre las administradoras que tengan el mejor rendimiento neto.
Con sus cuotas y aportaciones, las AFORES hacen lo siguiente:
1. Aperturan las cuentas individuales a petición de los trabajadores.
2. Reciben las cuotas y aportaciones que los trabajadores, los patrones y el gobierno les entregan y, las depositan, en las cuentas individuales.
3. Reciben y registran las aportaciones voluntarias de los trabajadores.
4. Administran e invierten el ahorro para el retiro a través de las Siefores para obtener rendimientos
5. Envían un estado de cuenta cuando menos tres veces al año al domicilio que el trabajador indique, para que conozca los movimientos llevados a cabo en su cuenta y lleve el control de la misma.
6. Entregan a los trabajadores los recursos por las prestaciones a que tienen derecho durante su vida laboral, por concepto de ayuda para gastos de matrimonio y desempleo temporal.
7. Al momento del retiro, entregan al trabajador el monto correspondiente a su pensión.
Ventajas y Desventajas
Las ventajas de contar con una Afore son las siguientes:
a) Cada trabajador es dueño de su cuenta individual
b) Los trabajadores saben cuánto dinero tienen desde el primer día que empiezan a cotizar, ya que a través del estado de cuenta se puede ver el historial y la acumulación de los recursos.
c) El dinero permanece en las cuentas ganando rendimientos, aunque se deje de trabajar, es decir el dinero no se pierde.
El principal problema que se presenta es que los trabajadores en muchas ocasiones desconocen la existencia de su Afore o a cuál de ellas están afiliados, lo que les impide recibir los estados de cuenta y con ello ir llevando un control de sus ahorros y poder planear su retiro.
¿Y si deja de trabajar?
Si por cualquier circunstancia dejara de trabajar y tiene una Afore, los recursos permanecen en su cuenta individual, sin que nadie pueda hacer uso de ellos. Además, éstos seguirán obteniendo rendimientos hasta que cumpla la edad de retiro, y en el caso de la subcuenta de aportaciones voluntarias, hasta el momento en el que decida hacer uso de ellos.
¿El ahorro de su afore es heredable?
Cuando el dueño de la cuenta individual fallece se contempla que los recursos de la cuenta individual sean traspasados a las personas que el titular designó como beneficiarios, siempre y cuando se cumplan con las condiciones que establezcan las leyes de seguridad social. Esto aplica tanto para trabajadores que cotizan en el IMSS como en el ISSSTE.
¿En qué casos puede retirar dinero de su AFORE?
La mayor parte del saldo de la cuenta individual se puede retirar hasta que llega la edad del retiro. Las aportaciones voluntarias, se pueden retirar cada 6 meses.
Además, hay algunos casos extraordinarios en que es posible retirar algún porcentaje del dinero que vaya acumulando en su cuenta individual.
1) Si se encuentra desempleado: puede retirar al menos 30 días y como máximo 90 de su Salario Base de Cotización, este tipo de retiro lo puede realizar cada cinco años.
2) Si va a casarse: Tiene la opción de retirar de su cuenta hasta 30 días de salario mínimo vigente, una sola vez en la vida.